Reacciones espontaneas y no espontaneas👻👻👻👻👻

  Reacciones espontaneas y no espontaneas👻👻👻👻👻


El hecho de que los átomos se conserven, aunado al conocimiento de las propiedades químicas de los elementos involucrados ,puede usarse para describir y predecir reacciones químicas.

Hola de nuevo internauta! acaso buscas algo de información para enriquecer tu cerebro?, bueno pues aquí veras un tema no del todo complejo pero si es interesante . 

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas reacciones químicas suceden por sí solas mientras que otras necesitan un “empujoncito”? 


 Todo empieza con los átomos!!!!


Primero, recordemos algo importante, los átomos no desaparecen ni se destruyen en una reacción química. Se reorganizan, se enlazan de nuevas formas, pero la materia se conserva. Esta regla básica de la química, conocida como la ley de conservación de la materia, es clave para entender qué puede o no pasar en una reacción.

 El papel de las propiedades químicas

Cada elemento tiene características únicas y cómo reacciona, con qué facilidad cede o gana electrones, qué tan estable es, entre otros. Estas propiedades permiten predecir cómo se comportarán en presencia de otros elementos o compuestos.

Por ejemplo una que ya todos se saben, el sodio un metal muy reactivo y el cloro un gas venenoso reaccionan espontáneamente para formar sal de mesa. ¡Una transformación espectacular y útil! Esto sucede porque, energéticamente, es favorable se libera energía y el sistema se vuelve más estable.

¿Espontánea o no?

Una reacción espontánea ocurre por sí sola, sin necesidad de que se le suministre energía externa. Piensa en una vela encendida: una vez que empieza, la combustión sigue sola. En cambio, una reacción no espontánea necesita ayuda externa mmm como electricidad o calor constante para llevarse a cabo. Un ejemplo clásico es la electrólisis del agua, que separa el agua en hidrógeno y oxígeno, pero solo si se le aplica una corriente eléctrica.

Pero se utiliza la formula de Gibbs (ΔG)

ΔG=ΔHTΔS\Delta G = \Delta H - T\Delta S

ΔG = Energía libre de Gibbs
ΔH = Cambio en la entalpía (energía absorbida o liberada)T = Temperatura en Kelvin

ΔS = Cambio en la entropía (desorden del sistema)

Mira una tabla pa que entiendas

ΔG (Energía libre)Resultado¿Es espontánea?
ΔG < 0La reacción libera energía  Sí
ΔG > 0La reacción necesita energía  No
ΔG = 0El sistema está en equilibrio   No cambia


 ¿Qué influye en esto?

  1. ΔH (entalpía):

    • Si libera calor (ΔH negativo), favorece la espontaneidad.

    • Si absorbe calor (ΔH positivo), puede no ser espontánea.

  2. ΔS (entropía):

    • Si el sistema se vuelve más desordenado ΔS positivo, favorece la espontaneidad.

    • Si se ordena más ΔS negativo, no favorece.

  3. Temperatura (T):

    • Algunas reacciones no espontáneas a baja temperatura pueden volverse espontáneas si se calientan porque TΔS aumenta.



OYEEE te dejo un pequeño videojuego interactivo para divertirte un poco, nos veremos a la vuelta internauta!




Comentarios

Entradas populares de este blog

Energía atómica 🤯🤯🤯🤯🤯🤯🤯🤯

Reacciones exotérmicas y endotérmicas🙀🙀